TEATRO

El teatro​ es la rama de las artes escenicas relacionada con la actuacion, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografia, musica, sonido o espectaculos.
También se entiende por «teatro» al genero literario que comprende las obras de teatro representadas ante un público o para ser grabadas y reproducidas en cine ante un público, así como a la edificacion  donde se presentan tradicionalmente dichas obras o grabaciones. En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la opera, el ballet, el cine, la opera china o la pantomina.

EN ASIA:

FUENTE: LA WEB

Las manifestaciones dramáticas en Asia se remontan a épocas antiquísimas. En China se practicaban ya, bajo la forma de poemas escenificados, a fines del segundo milenio antes de la era cristiana. En la India su aparición también es antigua. Allí, en el Mahabharata, poema épico que adquirió su forma definitiva hacia el siglo IV a. C., se menciona específicamente este arte revela la existencia de remotas formas teatrales relacionadas con las creencias védicas. El carácter marcadamente ritual y simbólico del teatro oriental que determinó un protagonismo de la música y la danza muy superior a la occidental, marcó asimismo en Japon, el desarrollo del teatro , en español llamado no  surgido en el siglo XV, del que dos centurias más tarde brotó el  o kabuki, el más popular, y basado sobre todo en la capacidad de los intérpretes, y en la apelación a los sentidos antes que al intelecto.

ANTIGUO EGIPTO:

FUENTE:LAWEB

En Antiguo Egipto, a mediados del segundo milenio antes de la edad cristiana, se representaban ya dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris. Se comienza el teatro por medio de máscaras y dramatizaciones con ellas.

EN GRECIA:
Las raíces del teatro en la edad antigua están basadas en los ritos órficos y en los festivales celebrados para Dionisio, donde se llevaban a cabo las escenificaciones de la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos . Más tarde comenzaron las primeras representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del siglo VI A.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespisalude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro.
FUENTE:LA WEB


TEATRO MODERNO:

Durante la mayor parte del siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas se mantuvieron en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por los autores románticos condujeron a fines de la centuria a un replanteamiento general del arte dramático en sus diversos aspectos.
Fundamental en este sentido fue la construcción del monumental Festspielhaus de BayreuthAlemania, erigido en 11876 de acuerdo con las instrucciones del compositor Richard Wagner, que constituyó la primera ruptura respecto a los modelos italianos. Su diseño en abanico, con la platea escalonada, el oscurecimiento del auditorio durante su representación y la ubicación de la orquesta en un pequeño foso, eran elementos concebidos para centrar la atención de los espectadores sobre la acción y abolir en lo posible la separación entre escenario y público.
Esta exigencia de integración entre el marco arquitectónico, la escenografia y la representación fue acentuada en los últimos decenios del siglo XIX y primeros del XX por la creciente importancia concedida a la figura del director gracias a personalidades como el alemán Max Reinhardt, autor de espectaculares montajes, el francés Andre antoine, adalid del naturalismo, el ruso Konstantín Stanislavski, director y actor cuyo método de interpretación ejercería gran influencia sobre el teatro moderno, o el escenografo británico Edward Gordon Craig, que en su defensa de un teatro poético y estilizado abogó por la creación de escenarios más sencillos y dúctiles.
La aparición del teatro moderno, pues, se caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades técnicas darían lugar a una singular transformación del arte teatral. En el campo del diseño arquitectónico y escenográfico las mayores innovaciones se debieron al desarrollo de nueva maquinaria y al auge adquirido por el arte de la iluminacion
FUENTE: LA WEB

TIPOS:
  • DRAMA:
El modo dramático ha sido considerado un género de la poesía, y se lo ha contrastado con los modos epico y lirico comenzando con la poetica de Aristoteles (c. 335 AdC), la obra más antigua sobre teoría dramática.​ El uso de la palabra "drama" en un sentido estricto se utiliza para hacer referencia un tipo específico de obra de teatro del siglo XIX. En este sentido drama se refiere a una obra que no es ni una comedia ni una tragedia, por ejemplo, la obra Thérèse Raquin (1873) de Emile zola o la obra Ivanov (1887) de Chekhov . Sin embargo en la antigua Grecia, la palabra drama abarcaba todos los tipos de obras de teatro, tragedias, comedias, y otras formas intermedias.

FUENTE: LA WEB




  • TRAJEDIA:
La tragedia es una imitación de una acción que es seria, completa, y que posee cierta magnitud: en un lenguaje con los varios tipos de ornamentos artísticos, los diversos tipos asociados con las distintas partes de la obra; en forma de una acción, no una narrativa; mediante la compasión y el miedo afectando el desarrollo de estas emociones.
FUENTE: LA WEB

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el presente año en el colegio COFREM cambio el modelo pedagógico, uno de sus cambios fue unir las áreas de Artes y Tecnología dando ...